![]() |
||||||||||
VIDA NOCTURNA CUENCANA La ciudad tiene otro rostro durante la noche, las personas buscan rincones donde se representen a si mismos. Hay gran variedad, de café bares y culturales donde pueden plasmar sus ideas y emociones, es por ello que a continuación se presentará tres cafés bares con diferentes estilos, para personas con personalidades diferentes. EL PROHIBIDO CENTRO CULTURAL Uno de los cafés bares más concurridos por jóvenes alternativos es el “Prohibido Centro Cultural”, que se caracteriza por promocionar cultura. Según Eduardo Moscoso propietario del café bar, comenta que es un lugar de moderación “creado con la intención de apoyar las corrientes estéticas marginadas o polémicas”. “El nombre Prohibido es extremo, es un lugar donde los jóvenes pueden expresar sus ideas, relajarse, divertirse y ser ellos mismos”. Toda clase de persona es bienvenida, sin importar estatus social y tienen la libertad de hacer todo lo que deseen relacionado con el arte. Las personas de estado etílico, con fines políticos o religiosos son las únicas que no se encuentran aceptadas en el bar. “aquí entran de todo tipo hasta extranjeros y se permite que salga algo nuevo es decir un arte extremo pero, lo que no permito es que ingresen personas ebrias, drogadas y desaseadas.” Para Eduardo Moscoso el surgimiento de culturas es su deseo a futuro, y por medio del “Prohibido” permitir “marcar una época y ver de otro lado a la cultura”. Su sueño es crear casas de las culturas barriales, donde las familias o barrios muestren sus ideas, su cultura en el arte. “Aún existen grupos alternativos que no son aceptados por una sociedad cerrada y los que sean manifestado son aquellos que tienen apoyo de sus familias, hogares inteligentes que se adaptan a las nuevas exigencias de la sociedad que apoyan a las nuevas generaciones” acotó. En el centro hallamos personas de toda clase y estrato social. Las diferencias se ven perdidas en este espacio. Paola, es una de las frecuentes clientes del bar, habla de su anhelo de liberación mental. “Nuestra sociedad se encuentra enfrascada en una cultura pasada. Donde los prejuicios priman, donde los miedos hablan por nosotros. Quizá es nuestro deber intentar cambiar en algo nuestra sociedad, no el mundo, nuestro medio. Así se determina que ciertos sectores de la juventud intentan mejorar en algo la idea negativa de visitar estos centros culturales”. CAFÉ BAR “ZOOCIEDAD”. El clasismo se ha desechado de los espacios que rescatan la libre expresión. Quizá es lo que necesitaba la cultura cuencana. De cualquier forma, Cuenca se ha caracterizado por crear espacios de diálogo. Uno de ellos lo hallamos en el sector del Barranco a orillas del Tomebamba. Eduardo, su propietario, cree que la erradicación de la “exclusión” y la dinamización de los café bares entre sí, elevará la tolerancia en el medio. “No es mi interés cambiar nada en esta sociedad, si la gente mira lo que hago y eso tiene repercusiones en sus actos, en buena hora” asegura Gordón. Las relaciones interpersonales para Gordón, deben estar fundadas principalmente en el respeto. Uno de las cosas que más le molesta al propietario de este café bar, es el “monopolio cultural turístico de la ciudad”. Cree que hay espacios en los que la cultura se promueve para determinados grupos “elitistas” que formas parte de determinados organismos. Gordón aclara que entre sus políticas esta no limitar el ingreso a la sociedad. No tiene fines de lucro e igualdad. Zoociedad, tiene la equivalencia a zoo=animal, ciedad=sociedad. La filosofía del propietario es educar a esta sociedad” malcriada” “animal”. Educar, siendo sincera con sus intereses personales. Cree que tenemos la tendencia cultural de reservarnos lo que pensamos y sentimos. Además, el reclama igualdad. A su ver, se debe terminar con la competencia malsana, que lo único que hace es dividir una sociedad de por sí ya separada. Abrir la mentalidad de los cuencanos de alguna forma, quizá sea el fin de esta personaje. “Debo aclarar para terminar con los prejuicios sociales es que este es un café bar; quiero decir que se bebe con mesura y es un espacio de diálogo mas que de libación” aseguró Gordón. Cada persona que se integra en un cafebar se diferencia de los demás por su estilo de vida. El calificativo que se les da a las personas que frecuentan estos bares, quedó en el pasado. Un claro ejemplo para demostrar que no todo cliente es un desocupado, ni mucho menos practicante de vicios, es la presencia de estudiantes y profesionales, que escapan de la rutina laboral para un merecido descanso. Mayra Loja de 21 años de edad, cursa el año de grado en tecnología en música, especialización violín y pertenece a la orquesta sinfónica juvenil del conservatorio. Además es integrante del mariachi “Los Camperos” y es estudiante de psicología educativa en la Universidad de Cuenca. “Es un lugar de entretenimiento, donde a demás de compartir tiempo con tus amigos, se puede relajar y desprenderse de la rutina” comentó. EL CAFECITO BAR.
Existen diferentes bares en Cuenca, algunos distinguidos por su estructura, tamaño, amabilidad del servicio y otros por la cultura que existe y por lo que esta implementando cada día, sea por el dueño o por las personas que visitan y admiran este local. El cafecito bar es uno de los más antiguos de la calle Honorato Vásquez, Sergio Salazar de 30 años es el administrador del local, joven chileno con iniciativas claras y nuevas. Este bar tiene 13 años aproximadamente, en su inicio tuvieron muchos problemas, sea con los vecinos, el cura de la iglesia y los otros bares, pero día a día se han ido acostumbrando a esta frecuencia de ciudadanos o mejor dicho a este turismo todavía no desarrollado totalmente. Existen tres bares denominados Cafecito, el primero en Bogotá, el segundo en Quito y el último en nuestra ciudad. Este bar tiene un horario de atención de 08h00 hasta 00h00 y su hostal con atención interrumpida. Este local tiene su propia frase “donde cada uno puede pasar a vivir su mundo” este bar se hace conocer por su gente, su música, su arte rustico, y por sus decoraciones de primera. Este bar cuenta con algunos servicios, entre tantos su buena atención y, sus precios cómodos, aunque con las últimos listas de precio el cafecito se ha visto obligado a una alza de precios, comenzando desde un café con leche a 0.90ctv, pero con la intención de ir perfeccionando y mejorando, sea la atención, la estructura, llegando hacer, no unos cualquiera, ni mucho menos uno de cinco estrellas afirmó Salazar. Este bar abre las puertas a todos los turistas, a cuencanos y a todos en general a que visiten este bar, porque no se cobra el ingreso, pero si el consumo dentro de este local, los que atienden este bar es una mezcla de Ambato, Estados Unidos, Chile y el famoso cuencano. Salazar, está encantado de vivir en esta ciudad, porque a más de ser tranquila es un pueblo diferente a las ciudades grandes, es tranquila y se puede habitar en tranquilidad; cuando el ingresó por primera vez a este local “el Cafecito” se dijo, que podrá ser pequeño por fuera pero una vez llegado al local, cuando ingrese usted podrá observar la creatividad de este bar. Este es otro lugar, para visitar con sus amigos, parientes y turistas un nuevo estilo de vida o una nueva propuesta por vivir. Cuando hicimos la visita a este bar encontramos, al bajista del grupo Cazadores del Recuerdo John León nos comentó, “que lo que más le llama la atención es su estructura y diseño del cafecito, la música va de acuerdo con su propio estilo. Lo que no me gusto es la forma de atender a la gente, pienso que ellos van por su color de piel, y es la mejor atención cuando llega una persona de cabellera rubio”. Para poder entender una realidad pocas veces entendida y muchas veces criticada
|
![]() |