![]() |
||||||||||
ORIGEN DEL NOMBRE DE SIGSIG Sus transformaciones ........ Sigsig como ningún otro nombre del pueblo, ha sufrido muchas transformaciones y ha sido escrito en muchas formas a través del tiempo de zis-zice, sice, ticci, tijsi hasta llegar a denominarle SIGSIG. Norte: Cantones Gualaceo, Chordeleg, y Cuenca. Sur: Cantón Nabón, y la Provincia de Morona Santiago. Este: Provincia de Morona Santiago. Oeste: Cantones Cuenca y Girón. El pueblo de Sigsig permanece a una casta de seres humanos, especialmente sensibles a las expresiones del Espirito, música, teatro, pintura, artesanía y una ascendida FE y CREENCIA en las divinidades cristianas; un pueblo que respeta y conserva sus tradiciones como manifestaciones de su identidad cultural LUGAR ARQUEOLOGICO Es el recuerdo en el presente la construcción de CHOBSHI, esta constituido por una estructura rectangular de 90 metros de largo por 23 de ancho, sus paredes son de piedra, unidas mediante una argamasa de barro y paja. CULTURA Entendiendo a la cultura como el cultivo de lo que es propio de su pueblo, esto es su educación del lenguaje, las costumbres y leyendas, su historia y pensamiento la forma de ser y sentir, es preciso valorar las cualidades que identifican a cada sociedad y poner la conservación de esa manifestaciones pues ellas son el sustento de la identidad de cada individuo. NUESTROS RECURSOS: EL TURISMO El centro urbano de SIGSIG conserva sus caracteres coloniales en sus altas casas, los aleros de estilo tradicional, los portales que trasladan el sentimiento al recuerdo de tiempos pasados; pueblos de ancestro evocatorio donde se combina la apacible tranquilidad de su convivir diario con la amabilidad de su gente, pequeñas urbe donde el transeúnte camina su libertad por los barrios llenos de nostalgia y recuerdo: la legendaria loma de SAN MARCOS la histórica calle de la RESTAURACION, LA PLAZA DE TUDUL escenario de las glorias deportivas, culturales y lugar de reconocimiento ante la Virgen AUXILIADORA. |
![]() |