Turismo en Cuenca: El Ambiente de nuestra tierra, Cuenca-Ecuador
 


                               SIGSIG
                      Un rincón escondido



Turismo.- 

1852 SIGSIG adquiere la categoría de parroquia civil, la asamblea constituyente de 1861 decreta que SIGSIG se desvincule de Gualaceo y forme parte del reciente creado Cantón Gualaquiza permaneciendo apenas tres años en esta situación. La fecha de cantonización es el 16 DE ABRIL DE 1864.

ORIGEN DEL NOMBRE DE SIGSIG

Sus transformaciones ........ Sigsig como ningún otro nombre del pueblo, ha sufrido muchas transformaciones y ha sido escrito en muchas formas a través del tiempo de zis-zice, sice, ticci, tijsi hasta llegar a denominarle SIGSIG.

 LIMITES

Norte: Cantones Gualaceo, Chordeleg, y Cuenca.

Sur: Cantón Nabón, y la Provincia de Morona Santiago.

Este: Provincia de Morona Santiago.

Oeste: Cantones Cuenca y Girón.

 AUXILIADORA PROTECTORA

El pueblo de Sigsig permanece a una casta de seres humanos, especialmente sensibles a las expresiones del Espirito, música, teatro, pintura, artesanía y una ascendida FE y CREENCIA en las divinidades cristianas; un pueblo que respeta y conserva sus tradiciones como manifestaciones de su identidad cultural

LUGAR ARQUEOLOGICO 

Es el recuerdo en el presente la construcción de CHOBSHI, esta constituido por una estructura rectangular de 90 metros de largo por 23 de ancho, sus paredes son de piedra, unidas mediante una argamasa de barro y paja.

CULTURA

Entendiendo a la cultura como el cultivo de lo que es propio de su pueblo, esto es su educación del lenguaje, las costumbres y leyendas, su historia y pensamiento la forma de ser y sentir, es preciso valorar las cualidades que identifican a cada sociedad y poner la conservación de esa manifestaciones pues ellas son el sustento de la identidad de cada individuo.

NUESTROS RECURSOS: EL TURISMO

 SIGSIG, posee enormes recursos turísticos todavía inexplorables ya por la desidia, el menosprecio, o el olvido tanto de las instituciones como de la población.

El centro urbano de SIGSIG conserva sus caracteres coloniales en sus altas casas, los aleros de estilo tradicional, los portales que trasladan el sentimiento al recuerdo de tiempos pasados; pueblos de ancestro evocatorio donde se combina la apacible tranquilidad de su convivir diario con la amabilidad de su gente, pequeñas urbe donde el transeúnte camina su libertad por los barrios llenos de nostalgia y recuerdo: la legendaria loma de SAN MARCOS la histórica calle de la RESTAURACION, LA PLAZA DE TUDUL escenario de las glorias deportivas, culturales y lugar de reconocimiento ante la Virgen AUXILIADORA.

 

Turismo en Cuenca

Cuenca. Bajo una mañana cálida y una asistencia acorde a las dimensiones de este evento, la mañana de ayer iniciaron las pruebas, en las caballerías del Cuartel Dávalos, del Campeonato Nacional de Equitación, que se realizará hasta el sábado próximo.
Turismo en Cuenca: Turi

Cuenca. Turi siempre ha sido parte de la ciudad, y la ciudad sin Turi es incompleta, porque el carácter de Cuenca está marcado por las montañas que la rodean. Su imagen es la de mirador, pero Turi también tiene otras imágenes: es paisaje propio, tiene cultura propia, una economía artesanal, y una arquitectura propia de
Cuenca ubicada al interior de la parroquia.
Turismo en Cuenca: Chiquintad

El lugar de Chiquintad aparece, en 1577 con motivo de una sesión solemne del Cabildo de Cuenca, verificada el 26 de julio de ese año, a los 20 años de la fundación de la ciudad; en la que se designa a San Marcial, Obispo de Diógenes, patrono menor y abogado de las epidemias y heladas que, de forma ruinosa, caían en los meses de junio y julio en las zonas agrícolas de Tarqui y Chiquintad.
Turismo en Cuenca

Cuenca. Luego de un trabajo conjunto y organizado de 2 años, entre el Padre César Santacruz y la comunidad de Miraflores, el 9 de diciembre se erige la nueva parroquia eclesiástica “Nuestra Señora de Miraflores”. Tendrá como núcleo religioso-administrativo el sector “Santa Fe de Miraflores” y en un terreno de 3.500 m2 se construirán el templo, la casa parroquial, residencia del sacerdote y un centro asistencial a mediano y largo plazo.
Hoy habia 12 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Ambiente Turístico, lo mejor de Cuenca Ecuador Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis