TURI

Turi siempre ha sido parte de la ciudad, y la ciudad sin Turi es incompleta, porque el carácter de Cuenca está marcado por las montañas que la rodean.

Su imagen es la de mirador, pero Turi también tiene otras imágenes: es paisaje propio, tiene cultura propia, una economía artesanal, y una arquitectura propia de Cuenca ubicada al interior de la parroquia.
El área de Turi comprende tres espacios bien marcados: Turi-Centro, Ghuzho y Punta Corral. Las dos primeras constituyen áreas culturales mestizas, mientras que la tercera, es de carácter indígena. Ubicación.
El área de Turi comprende tres espacios bien marcados: Turi-Centro, Ghuzho y Punta Corral. Las dos primeras constituyen áreas culturales mestizas, mientras que la tercera, es de carácter indígena.
Ubicación La parroquia se halla ubicada a cuatro kilómetros al sur de la capital del Azuay, Cuenca; su principal vía de acceso es la avenida 24 de Mayo.
Fecha de Fundación Turi se incorpora como parroquia rural de Cuenca en 1853. El área de Turi comprende tres espacios bien marcados: Turi-Centro, Ghuzho y Punta Corral. Las dos primeras constituyen áreas culturales mestizas, mientras que la tercera, es de carácter indígena. Ubicación.
Atractivos
• Turi, que viene del vocablo indígena "kuri" que significa oro, tiene la conformación típica de los asentamientos rurales de la región: la presencia de la plaza, la iglesia y las edificaciones ubicadas en torno a los hitos urbanos son dignos de visitar, por su belleza arquitectónica.
• El Señor de Belén: La parroquia cuenta con un elemento de gran significación cultural, El Señor de Belén Crucificado de cuatro clavos, empotrado en la montaña, esculpido en piedra que recuerda el estilo romántico de la época. Este lugar especial que está ubicado más arriba de la casa parroquial, fue un adoratorio cañari de mucha importancia.
• Las edificaciones: Se caracterizan por tener un sistema constructivo artesanal, en el que se incorporan elementos de producción constituidos por muros de piedra y de adobe; las columnas, vigas y pisos son de madera; y las cubiertas de teja española resueltas en 1,2 y 4 aguas.
• Centro Parroquial: Su entorno es de carácter eminentemente rural. Cerca, hacia el sur-oeste, se halla el cerro de Las Monjas, elemento natural y cultural de gran importancia paisajística y arqueológica. • Montículos.
|
|
 |
Turismo en Cuenca
Cuenca. Bajo una mañana cálida y una asistencia acorde a las dimensiones de este evento, la mañana de ayer iniciaron las pruebas, en las caballerías del Cuartel Dávalos, del Campeonato Nacional de Equitación, que se realizará hasta el sábado próximo. |
 |
Turismo en Cuenca: Turi
Cuenca. Turi siempre ha sido parte de la ciudad, y la ciudad sin Turi es incompleta, porque el carácter de Cuenca está marcado por las montañas que la rodean. Su imagen es la de mirador, pero Turi también tiene otras imágenes: es paisaje propio, tiene cultura propia, una economía artesanal, y una arquitectura propia de
Cuenca ubicada al interior de la parroquia. |
 |
Turismo en Cuenca: Chiquintad
El lugar de Chiquintad aparece, en 1577 con motivo de una sesión solemne del Cabildo de Cuenca, verificada el 26 de julio de ese año, a los 20 años de la fundación de la ciudad; en la que se designa a San Marcial, Obispo de Diógenes, patrono menor y abogado de las epidemias y heladas que, de forma ruinosa, caían en los meses de junio y julio en las zonas agrícolas de Tarqui y Chiquintad.
|
 |
Turismo en Cuenca
Cuenca. Luego de un trabajo conjunto y organizado de 2 años, entre el Padre César Santacruz y la comunidad de Miraflores, el 9 de diciembre se erige la nueva parroquia eclesiástica “Nuestra Señora de Miraflores”. Tendrá como núcleo religioso-administrativo el sector “Santa Fe de Miraflores” y en un terreno de 3.500 m2 se construirán el templo, la casa parroquial, residencia del sacerdote y un centro asistencial a mediano y largo plazo.
|
|