Turismo en Cuenca: El Ambiente de nuestra tierra, Cuenca-Ecuador
 

                              OÑA 
                Un paraíso escondido



Turismo en Cuenca

En la provincia del Azuay, a pocos kilómetros de la ciudad de Cuenca se encuentra el Cantón  San Felipe de Oña, lugar que muestra toda su riqueza natural y arqueológica además de sus platos típicos y bebidas que lo caracterizan.

Su gente, generosa y hospitalaria  abren sus brazos para que la visiten y la conozcan, sus viviendas  que datan de tiempos casi iguales a la fundación de la ciudad de Quito, siendo un baluarte invalorable para nuestro país como un patrimonio latente.

Es por ello que este fin de semana y como coyuntura de este reportaje se realizó la “III Feria artesanal y agropecuaria” con la participación de provincias vecinas de Loja y el Oro que mostraron sus productos más sobresalientes.

El Cantón que fue sede para este evento mostró a todos sus visitantes su riqueza en la parte fructífera, como es el cultivo de tomate de árbol (producto de exportación), siendo estos muy grandes en su contextura, teniendo su eficacia en el abono orgánico y sobre todo muy saludable para la salud.

Su comida y bebida

El plato típico de este sector de nuestra sierra andina, es el famoso cuy acompañado de papas. Muy conocidos por muchos por la forma como se los cría, haciendo que tomen un porte y peso formidables para luego ser el deleite del paladar, pero para que sea completo y  “no patee el cuy” como dicen sus moradores hay que beber una copita de tequila que lo hace “Don Shalva” el cual es muy popular ya que hace varios años atrás se especializo en México para luego fabricarlo de una calidad muy buena en este pueblo. Este licor que se lo extrae del penco y que por ley tiene que estar acompañado de sal y limón para beberlo como los “mero, mero” de centro América.

 Encantos Naturales

Si nos dirigimos a las cascadas (foto) “de Rodeo”, en el trayecto se puede respirar y sentir una paz única abrazándonos con la naturaleza que nos deleita con el trinar de las aves, luego ya en las cascadas, el rebote de el agua en el rostro hace que uno se traslade a otro mundo, la espuma que se genera hace que uno piense que esta en la nubes y el arcoíris que se pierde en la vertiente lo hace que sea algo inexplicable y espectacular.

Otros de sus encantos son el Observatorio Astronómico de los Cañaris “El Pucará” y la Catedral donde se encuentra la imagen de su patrono.

Pero sobre todas estas maravillas que se puede observar y vivir es penoso mirar la realidad y ver que pocos son los ecuatorianos que valoran lo nuestro, pues prefieren ir a otros países para descubrirlo y conocerlo, dejando a un lado la diversidad que se encuentra en todo lo ancho de nuestro querido suelo, y digo que es penoso ya que los extranjeros que nos visitan conocen mas nuestro país que nosotros mismos.

Turismo en Cuenca

Cuenca. Bajo una mañana cálida y una asistencia acorde a las dimensiones de este evento, la mañana de ayer iniciaron las pruebas, en las caballerías del Cuartel Dávalos, del Campeonato Nacional de Equitación, que se realizará hasta el sábado próximo.
Turismo en Cuenca: Turi

Cuenca. Turi siempre ha sido parte de la ciudad, y la ciudad sin Turi es incompleta, porque el carácter de Cuenca está marcado por las montañas que la rodean. Su imagen es la de mirador, pero Turi también tiene otras imágenes: es paisaje propio, tiene cultura propia, una economía artesanal, y una arquitectura propia de
Cuenca ubicada al interior de la parroquia.
Turismo en Cuenca: Chiquintad

El lugar de Chiquintad aparece, en 1577 con motivo de una sesión solemne del Cabildo de Cuenca, verificada el 26 de julio de ese año, a los 20 años de la fundación de la ciudad; en la que se designa a San Marcial, Obispo de Diógenes, patrono menor y abogado de las epidemias y heladas que, de forma ruinosa, caían en los meses de junio y julio en las zonas agrícolas de Tarqui y Chiquintad.
Turismo en Cuenca

Cuenca. Luego de un trabajo conjunto y organizado de 2 años, entre el Padre César Santacruz y la comunidad de Miraflores, el 9 de diciembre se erige la nueva parroquia eclesiástica “Nuestra Señora de Miraflores”. Tendrá como núcleo religioso-administrativo el sector “Santa Fe de Miraflores” y en un terreno de 3.500 m2 se construirán el templo, la casa parroquial, residencia del sacerdote y un centro asistencial a mediano y largo plazo.
Hoy habia 16 visitantes (19 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Ambiente Turístico, lo mejor de Cuenca Ecuador Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis