![]() |
||||||||||
Colores de mi pueblo.
http://www.youtube.com/watch?v=RInbh1PfbWA ¿Se cree usted racista? Las respuestas en verdad se quedan en el limbo. Las últimas estadísticas lanzadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), muestran que el 65% de los encuestados creen que los ecuatorianos son racistas. Opinión que es más elevada en los sectores ricos. Si bien este porcentaje de los encuestados acepta que los ecuatorianos son racistas, tan solo el 10% reconoce ser abiertamente racista. En el Ecuador, la población negra que está en extrema pobreza asciende al 13,7%. Dentro de las estadísticas un dato muy importante señala que los ingresos mensuales de la población blanca son de 522 dólares, mientras que los afroecuatorianos alcanzan los 400 dólares. La razón por la que los afroecuatorianos reciben estos ingresos, radica en que se ocupan como profesionales en una población económicamente activa. El porcentaje de afroecuatorianos profesionales es del 2,24%. Un claro ejemplo de este porcentaje positivo, es Lethy Vernaza, empleada del Museo del Monasterio de las Conceptas, quien relata sobre su vida en la ciudad de Cuenca y Oliver Bermúdez propietario de un restaurante. Vernaza es de Limones, región de Esmeraldas, realizó sus estudios en el colegio Herlinda Toral y culminó la carrera universitaria en la facultad de economía. “En Cuenca sí existe racismo y de hecho discriminación y es totalmente marcada. Decir negra, a una persona de este color de piel no es un insulto, y nadie se resiente por este trato. Esta discriminación es tan vista en especial en los cuencanos por su forma de mirarnos, como se expresan y la forma de hablar.” Pese a su preparación, sintió discriminación cuando tuvo que entrevistarse en un trabajo y el gerente no sabía ni quien le había enviado a ese trabajo, o que sabía hacer. Vernaza reaccionó de la manera más tranquila “esperé que el gerente reaccione y no piense negativo de las negras” acotó. De igual forma sucedió en el centro nocturno LIT. “Cuando me reuní con mis amigos, decidieron ir a bailar en la discoteca. Al llegar a este lugar, lo primero que me pidieron fue una invitación, luego de hablar un momento le dejaron entrar, pero se fijaban en que hacen, con quien se llevan, que tocas y cuando estas en la puerta te vuelven a preguntar si estaba en el listado, pero si vas con un amigo de piel blanca no te preguntan nada y te tratan de lo mejor.” Otra situación que VERNAZA ha vivido, es cuando frecuentaba otro local y se llevaba con el empleado del local, y la gerente le dijo a su trabajador, “esto se está llenando de negros”, Lethy escuchó esto y respondió pero que pasa pero si estamos pagando todo lo que consumimos. Las negras están caracterizadas por tener una sazón única, Lethy le encanta cocinar casi siempre se prepara sus almuerzos, sea marisco, pollo, o carne roja prefiere cocinar ella misma para mantener una salud sana. ¿Qué le gusta de la ciudad de Cuenca? Todo absolutamente todo de cuenca pero fuera mas lindo sin los cuencanos recalcó Vernaza. Los cuencanos son abiertos, joviales y lindos hasta que una persona se da la vuelta y empieza la hipocresía, Lethy dijo que esto es cultura en Cuenca, pero ella muchas veces lo ha dicho directamente, comenzando desde su enamorado, esto se vuelve innato para la gente cuencana. Dos mujeres cuencanas unidas la tercera es un peligro. Lethy no es aficionada al futbol, pero es una mujer amante de la fórmula 1, en conclusión pienso que por falta de cultura casi todas las personas estereotipan a los negros con frases como si es negro o es vago o ladrón y si es negra prostituta y no se dan cuenta que los mejores deportistas o personas de elite son mejores y están preparados para defenderse en cualquier momento de los blancos, las personas de piel negra no están ni encima ni por debajo de los blancos, es mejor cambiar de ideología, y darse cuenta en que medio se esta desarrollando la persona. Lethy aclaró si volviera a nacer, me encantaría ser de color negra. Otra situación es de Oliver Bermúdez esmeraldeño residente en Cuenca, nos cuenta sobre la triste historia que le tocó vivir cuando recién llego a esta ciudad. Bermúdez tiene tres hijos, ellos en su infancia también sufrieron porque sus compañeros recriminaban al color negro. Bermúdez cuando llego a cuenca tuvo grandes inconvenientes entre tantos lo que mas recuerda es, cuando tubo un enfrentamiento con un cuencano blanco, en donde llegó la policía y sin preguntar mayores detalles lo llevó a Bermúdez y al cuencano lo dejaron libre. Ahora él, tiene un restaurante, donde también al inicio tubo grandes problemas, pero gracias a la ayuda del dueño de la casa donde arrendaba para ponerse el local le ayudo a tener clientela y ahora es uno de puestos que mas acogida tienen por todos, sin mirar si es negro o blanco, lo unico que siempre dicen es que los negros cocinan rico. El pide, que el Municipio no solo escoja gente blanca para sus labores, sino también a los negros que son capaces de hacer lo que el blanco realiza, en cualquier momento y donde se designe. La gente cuando ve a una persona de color negra lo primero que dicen es “cuidado, ahí viene un negro y puede ser ladrón” pero la discriminación no solo se da en la gente de raza o si es pobre, también en la gente preparada y la que no tiene estudio.
|
![]() |